6 days ago
Un potente sismo sacudió Birmania y Tailandia, provocando devastación, heridos y cientos de personas atrapadas.
Naipyidó, Birmania – El devastador terremoto de magnitud 7,7 que golpeó este viernes Birmania y Tailandia dejó casi 150 muertos, un balance que se espera que aumente, además de cientos de heridos y decenas de personas atrapadas por el derrumbe de un rascacielos en construcción.
La sacudida, seguida unos minutos después por una réplica de magnitud 6,4, rompió carreteras, que quedaron surcadas por profundas grietas, derrumbó edificios y arrasó el conocido Puente Ava.
El nivel de devastación obligó a la junta militar que gobierna el país a lanzar un inusual pedido de ayuda internacional y a declarar el estado de emergencia en seis regiones.
El jefe de la Junta, Min Aung Hlaing, indicó que 144 personas murieron y 732 resultaron heridas, pero advirtió de que el número de víctimas “probablemente aumentará”.
“Me gustaría invitar a cualquier país, a cualquier organización o a cualquier persona de Birmania a que venga a ayudar. Gracias”, dijo en un discurso televisado, tras visitar un hospital en la capital, Naipyidó.
La Unión Europea, Francia e India ya expresaron su disposición a enviar ayuda.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que ha activado su sistema de gestión de emergencias y que su centro logístico de Dubái se ha movilizado para preparar suministros para los heridos.
El inusual pedido de ayuda de los militares birmanos es un indicio de la proporción de los daños, en un país donde la infraestructura y el sistema de salud está arrasado por cuatro años de guerra civil.
El hospital general de Naipyidó, ubicada a 250 kilómetros del epicentro, recibió a cientos de víctimas.
“Nunca vi nada parecido. Estamos intentando manejar la situación”, indicó un médico, que admitió estar “agotado”.
Ante la saturación del hospital, muchos heridos fueron atendidos fuera del recinto, en el suelo o en camillas improvisadas. Un funcionario describió el centro como una “zona de víctimas en masa”.
Al caer la noche, los periodistas de AFP vieron cómo los equipos de rescate intentaban sacar a una madre y a su hijo de entre las ruinas de un edificio derrumbado en la capital.
Ambos estaban gravemente heridos, pero los socorristas no pudieron llegar hasta ellos, indicó un trabajador de la Cruz Roja.
El sismo sacudió con fuerza el norte de Tailandia y también la capital Bangkok, a unos 1.000 kilómetros de distancia del epicentro.
Las autoridades tailandesas decretaron el estado de emergencia en la capital, donde un edificio en construcción de más de 30 pisos se derrumbó con decenas de obreros en su interior.
El vice primer ministro, Phumtham Wechayachai, dijo a los periodistas que al menos tres trabajadores murieron y 81 personas están atrapadas en los escombros, un amasijo de hierros y restos de bloques de cemento.
“Cuando llegué para inspeccionar el lugar, escuché personas pidiendo ayuda'”, declaró a la AFP Worapat Sukthai, subdirector de la policía del distrito de Bang Sue.
“Calculamos que hay cientos de heridos, pero aún estamos en proceso de determinar el número de víctimas”, agregó.
En Chiang Mai, segunda ciudad más grande de Tailandia y popular destino turístico famoso por sus templos, Sai, de 76 años, estaba en una tienda cuando se produjo el terremoto.
“Salí corriendo de la tienda con otros clientes”, contó. “Fue el temblor más fuerte que he sentido en mi vida”.
El sismo se sintió en toda la región y se registraron temblores en lugares tan lejanos como China, Camboya, Bangladés e India.
Los terremotos en Birmania son relativamente habituales. Entre 1930 y 1956, seis sismos de magnitud 7 o superior se registraron en la falla de Sagaing, que recorre de norte a sur el centro del país, según el USGS.
El vertiginoso ritmo de desarrollo de las ciudades birmanas, combinado con unas infraestructuras precarias y una deficiente planificación urbanística, hacen el país vulnerable ante terremotos y otros desastres.
Además, Birmania se encuentra sumida en la inestabilidad desde un golpe militar en febrero de 2021 que desencadenó una sangrienta represión y combates del ejército con grupos étnicos armados y disidentes.
bur-jfx/pbt/dbh-an/meb/hgs/jvb
© Agence France-Presse
6 days ago
Desde su renovación en 2022, la institución ha modernizado su infraestructura, expandido su oferta de cursos y fortalecido alianzas para conectar la educación con las necesidades reales del mercado laboral.
Oranjestad, Aruba – Con una historia que comenzó en 1988, Enseñanza pa Empleo (EPE) ha sido durante décadas un pilar de la recapacitación profesional en Aruba. Nacida tras el cierre de la refinería LAGO, la institución tuvo como misión ofrecer nuevas oportunidades a quienes quedaron sin empleo. Hoy, tras una profunda reestructuración, EPE se ha reposicionado como una fuerza vital para el desarrollo laboral en la isla.
En 2022, bajo la guía de la coordinadora Sabine de Groot, EPE pasó del Ministerio de Enseñanza al de Trabajo, dando inicio a una transformación integral. Esta incluyó la remodelación del edificio principal, la digitalización de procesos, y la implementación de un modelo de servicio centrado en el ciudadano.
Actualmente, EPE cuenta con más de 1.400 cursistas anuales y una oferta educativa expandida y modernizada, con énfasis en áreas técnicas y demandas del mercado, como soldadura, electricidad básica y mantenimiento general. Estos cursos también se ofrecen en San Nicolás gracias a una alianza con EPB San Nicolas, acercando la formación técnica a más comunidades.
Además de atender al público general, EPE trabaja con varias fundaciones sociales como SVP, MSK SAV, Muchila Creativo, Stichting Hunto y Fundacion Grandi Hunto, ofreciendo clases, apoyo logístico y facilitando el contacto con otros actores clave.
EPE también colabora directamente con el sector privado. A solicitud de hoteles y empresas, se han impartido cursos en sus propias instalaciones, facilitando el acceso y adaptando el contenido a sus necesidades específicas.
Gracias a los esfuerzos de modernización, EPE ahora ofrece inscripciones en línea, internet en todas sus aulas y un equipo de atención al cliente dedicado. Todo esto ha elevado la calidad del servicio y ha hecho de la institución un modelo de gestión accesible y eficiente.
Desde febrero de 2025, Sabine de Groot fue oficialmente nombrada Coordinadora General de EPE. Su visión apunta a fortalecer aún más la cooperación con el sector privado, adaptar los cursos a la evolución del mercado laboral y garantizar que los participantes encuentren oportunidades reales de empleo.
“Amplia bo conocemento y aumenta bo oportunidad” no es solo un lema, sino una realidad que guía a un equipo comprometido y profesional, compuesto por Julissa Kock (Customer Care), Jenny Lampe (Administración), Francis Trimon (Coordinadora Horeca) y Kayla Haakmeester (Coordinadora General de Programas).
6 days ago
El próximo domingo, el estacionamiento del estadio nacional se convierte en el epicentro de alegría, cultura y recaudación solidaria.
ORANJESTAD – 27 de marzo de 2025 – Este domingo 30 de marzo se celebra una nueva edición de Fiesta Rotaria, uno de los eventos comunitarios más esperados del año. El estacionamiento del estadio Guillermo P. Trinidad será el escenario de una jornada repleta de actividades para toda la familia, donde la diversión se combina con un noble objetivo: recaudar fondos para ayudar a la comunidad arubeña.
Desde las 9:00 a.m., los asistentes podrán disfrutar de un programa variado que incluye presentaciones artísticas de Club Kibrahacha 60+, Stephanie Quant, Pierewietje y Club di Movimiento. La música estará a cargo de DJ’s de Megateca Genie, con un cierre especial por parte de Rincon Boyz, quienes llenarán el atardecer de ritmo y energía. El evento será animado por los carismáticos Lenny Denz y Cherryldine Buckley.
La oferta gastronómica será amplia y accesible. Desde temprano, Island Grind ofrecerá desayunos con café, té, jugos y repostería, además de clásicos locales como pastechi y croquetas. Al mediodía, los visitantes podrán elegir entre saté de pollo con ensalada de repollo y arroz frito, o costillas BBQ con arroz y mazorca de maíz.
El área del mercado de pulgas ofrecerá artículos para el hogar, herramientas, ropa para todas las edades, productos de supermercado y más de 200 variedades de plantas, incluyendo frutales.
Los niños tendrán su propio espacio con el Kids Corner, donde encontrarán inflables, juegos, palomitas, hot dogs, nachos, helado y algodón de azúcar.
Uno de los momentos más esperados será la rifa de un automóvil KIA Seltos 2025 totalmente nuevo, junto a otros 18 premios. Las boletas estarán disponibles hasta las 5:00 p.m. y los ganadores serán contactados en caso de no estar presentes.
Los fondos recaudados serán destinados a proyectos comunitarios liderados por el Rotary Club of Aruba, organización que desde 1938 trabaja por el bienestar de la isla. Con más de 1.4 millones de miembros en el mundo, Rotary es sinónimo de servicio y solidaridad.
6 days ago
Leonardo Moreno, más conocido como ‘Leito Oficial’, fue deportado por Estados Unidos y trasladado a Venezuela bajo estricta vigilancia tras generar rechazo entre otros connacionales.
LA GUAIRA, VENEZUELA – Leonardo Moreno, mejor conocido en redes sociales como ‘Leito Oficial’, fue deportado desde Estados Unidos y arribó recientemente a Venezuela en uno de los vuelos de repatriación gestionados por el gobierno nacional. El joven tiktoker fue escoltado bajo vigilancia especial, tras generar molestia entre sus compañeros de vuelo por su contenido polémico publicado desde territorio estadounidense.
La llegada de Moreno fue confirmada por el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien explicó que fue necesario garantizar su seguridad debido al malestar expresado por otros deportados, quienes lo acusaban de haber “ensuciado el gentilicio venezolano” a través de sus publicaciones en redes sociales.
“Desde el primer momento hubo que prestarle una seguridad especial. Estaba en el listado como todos los demás, pero muchos estaban disgustados con él por su campaña para que los venezolanos fueran señalados como delincuentes”, expresó Cabello.
El funcionario aseguró que Moreno fue tratado como cualquier otro repatriado, pero aclaró que se le asignó un área aparte para evitar enfrentamientos. El joven descendió del avión sin saludar ni hacer declaraciones.
Fuente: NTN24
6 days ago
La Policía de Aruba reporta múltiples detenciones y decomisos de droga y armas durante operativos recientes en aeropuerto y Komingstraat.
La Unidad Antinarcóticos del Cuerpo Policial de Aruba ha intensificado sus operativos durante los últimos días, resultando en varias detenciones y decomisos de sustancias ilícitas y un arma de fuego. Las acciones se desarrollaron tanto en el aeropuerto internacional como en una vivienda en Komingstraat.
Durante la semana pasada, tres ciudadanos estadounidenses fueron detenidos en el aeropuerto al llegar desde Estados Unidos con droga en su equipaje. En todos los casos, la sustancia fue descubierta durante los controles de rutina del personal especializado.
Además, el miércoles la Unidad Antinarcóticos ejecutó una entrada judicial en una parcela ubicada en Koningstraat, con el apoyo del Equipo de Arresto y el personal de la unidad canina K-9. Durante este operativo se detuvo a un ciudadano nacido en Aruba.
En la vivienda fueron confiscadas cantidades de cocaína, marihuana y hachís, además de un arma de fuego. La policía no descarta que se realicen más detenciones en relación con este caso, ya que las investigaciones continúan.
El Cuerpo Policial de Aruba reitera su compromiso con la seguridad ciudadana y hace un llamado a la comunidad a colaborar. Cualquier persona con información relevante puede comunicarse de forma anónima al tiplijn 11141.