3 days ago
ORANJESTAD, 29 de septiembre de 2023 – En una operación conjunta llevada a cabo por la Guardia Costera de Aruba y el Cuerpo Policial de Aruba, una embarcación sospechosa fue interceptada cerca de las costas de Aruba en horas de la noche del pasado miércoles. Este incidente ha puesto de manifiesto una vez más la
ORANJESTAD, 29 de septiembre de 2023 – En una operación conjunta llevada a cabo por la Guardia Costera de Aruba y el Cuerpo Policial de Aruba, una embarcación sospechosa fue interceptada cerca de las costas de Aruba en horas de la noche del pasado miércoles. Este incidente ha puesto de manifiesto una vez más la creciente preocupación por la migración irregular en la región.
Las autoridades locales recibieron información sobre la presencia de una embarcación sospechosa en aguas territoriales de Aruba, lo que desencadenó una respuesta inmediata. Las unidades de la Guardia Costera y la policía se dirigieron hacia la ubicación de la embarcación sospechosa con el objetivo de detenerla y evaluar la situación.
La operación tuvo éxito al lograr detener la embarcación, que transportaba a bordo a 28 personas indocumentadas, todas ellas hombres de nacionalidad venezolana. Actualmente, se está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas de su viaje y su situación legal.
La migración irregular a través de las aguas del Caribe ha sido motivo de preocupación constante en la región, lo que subraya la importancia de abordar este desafío de manera efectiva y cooperativa. Este reciente incidente refuerza la necesidad de concienciar sobre los riesgos que enfrentan las personas que se aventuran a cruzar peligrosamente las aguas en busca de una vida mejor.
Las autoridades de Aruba han entregado a las 28 personas a la Guardia Costera para su procesamiento y las investigaciones pertinentes. Este caso sigue siendo objeto de investigación para garantizar que se tomen las medidas adecuadas de acuerdo con las leyes y regulaciones vigentes.
3 days ago
ORANJESTAD, 29 de septiembre de 2023 – El domingo 1 de octubre marca la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad, un día proclamado oficialmente por las Naciones Unidas en 1991 para honrar y celebrar las invaluables contribuciones de las personas mayores en comunidades de todo el mundo. En este día, las personas
ORANJESTAD, 29 de septiembre de 2023 – El domingo 1 de octubre marca la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad, un día proclamado oficialmente por las Naciones Unidas en 1991 para honrar y celebrar las invaluables contribuciones de las personas mayores en comunidades de todo el mundo.
En este día, las personas mayores se encuentran en el centro de nuestras mentes y corazones, no solo para honrar y reconocer su contribución, sino también para reflexionar sobre diversos temas que afectan a este grupo en Aruba. También, brinda una oportunidad para abordar puntos cruciales que requieren atención y acción continua:
1. Sostenibilidad y Mejora: La población de personas mayores en nuestra isla está en constante crecimiento. La pregunta que se plantea es cómo podemos garantizar la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida para nuestros mayores, permitiéndoles seguir contribuyendo a nuestra comunidad.
2. Vida Digna para las Personas Mayores: Es crucial reconocer el derecho y la importancia de brindar una vida digna a todas las personas mayores en nuestra comunidad. En este contexto, es fundamental preguntarnos qué podemos hacer para asegurar su bienestar de manera óptima.
3. Inclusión Tecnológica: El tema elegido por las Naciones Unidas para este año destaca la brecha digital que aún persiste entre las personas mayores y el avance tecnológico de las últimas décadas. A pesar de la revolución digital, muchas personas mayores no tienen un acceso adecuado a la tecnología moderna. Es vital implementar estrategias que eduquen a este grupo en el uso de Internet, teléfonos móviles, iPads, computadoras portátiles y computadoras, adaptadas a sus necesidades específicas. Profesionales especializados en este proceso garantizarán la independencia y seguridad de nuestros mayores.
A pesar de que en Aruba no se ha establecido un tema específico para este Día Internacional, es una oportunidad para reflexionar sobre la situación de las personas mayores en nuestra comunidad y preguntarnos qué podemos hacer para contribuir al bienestar y la felicidad de uno o más miembros de este grupo.
En Aruba, contamos con el servicio “125 Telefon pa Adulto Mayor”, diseñado para brindar compañía a personas de edad a través de conversaciones telefónicas. Este servicio permite a los mayores hablar con voluntarios capacitados, disponibles para ofrecer atención y escucha. Actualmente, el servicio está disponible de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 12:00 p. m., con planes de ampliar los días y horarios.
Para obtener más información, puede contactar a Lenny Geervliet en lennygeervliet@gmail.com o al número de teléfono +297 594 1527.
3 days ago
Oranjestad, 29 de septiembre de 2023 – En la mañana del pasado jueves, el ministro de Turismo y Salud Pública, Dangui Oduber, inauguró el 6.º «Wound Care Symposium» en el Renaissance Convention Center. Este importante evento reunió a profesionales de toda la región del Caribe y los Estados Unidos con un objetivo trascendental: compartir conocimientos
Oranjestad, 29 de septiembre de 2023 – En la mañana del pasado jueves, el ministro de Turismo y Salud Pública, Dangui Oduber, inauguró el 6.º «Wound Care Symposium» en el Renaissance Convention Center. Este importante evento reunió a profesionales de toda la región del Caribe y los Estados Unidos con un objetivo trascendental: compartir conocimientos sobre la terapia de heridas para elevar aún más la calidad de atención brindada a los pacientes.
El simposio fue meticulosamente organizado por el Dr. Yuri Casseres, director del «Center For Advanced Wound Care» (CAWC), anteriormente conocido como Wonden Poli, en HOH e ImSan. El CAWC es reconocido como el referente en estándares de atención en el Caribe holandés, realizando anualmente entre 17,000 y 20,000 consultas.
El ministro Oduber manifestó su orgullo por el hecho de que Aruba cuente con un centro de terapia de heridas de vanguardia que ofrece una atención de primer nivel. Desde heridas simples hasta aquellas crónicas y complejas, la comunidad de Aruba recibe atención médica de calidad excepcional. El ministro expresó su confianza sólida en la competencia y experiencia de los profesionales arubeños, quienes desempeñan un papel crucial liderando la atención en la región.
El compromiso del ministro Oduber es el de continuar impulsando el desarrollo del Centro CAWC. Esto no solo beneficiará a la comunidad local, sino que también consolidará a Aruba como un destino líder en el turismo médico en el Caribe holandés y más allá.
Dado que una parte significativa de las personas que requieren tratamiento de heridas padecen diabetes, a menudo relacionada con el sobrepeso, el mandatario Oduber y su gobierno han puesto en marcha un plan nacional de prevención. Su objetivo es concienciar e informar a la comunidad sobre la importancia de adoptar un estilo de vida más saludable.
El ministro finalizó su discurso expresando su profundo agradecimiento al Dr. Casseres por organizar este simposio y deseando éxito a todos los profesionales que participan en este evento importante. Esta iniciativa representa un avance significativo en el compromiso de Aruba por proporcionar atención médica de calidad y avanzar en el campo del cuidado de heridas en la región.
3 days ago
ORANJESTAD, 29 de septiembre de 2023 – En una ceremonia encabezada por la primera ministra, Evelyn Wever-Croes; junto a la ministra de Cultura, Xiomara Maduro; la Parlamentaria Darlaine Guedez-Erasmus y representantes de DOW, se celebró la finalización exitosa de la fase 1 del proyecto de renovación del Parque Ayo en Aruba. El proyecto, que surgió
ORANJESTAD, 29 de septiembre de 2023 – En una ceremonia encabezada por la primera ministra, Evelyn Wever-Croes; junto a la ministra de Cultura, Xiomara Maduro; la Parlamentaria Darlaine Guedez-Erasmus y representantes de DOW, se celebró la finalización exitosa de la fase 1 del proyecto de renovación del Parque Ayo en Aruba.
El proyecto, que surgió como respuesta a la necesidad de fomentar un estilo de vida saludable y proporcionar opciones de actividades al aire libre después de la pandemia del covid-19, fue desarrollado bajo el nombre “Aruba Amenities.” Esta comisión, compuesta por departamentos gubernamentales y entidades semi-gubernamentales, inició varios proyectos, siendo el Parque Ayo uno de los principales.
Tras un año desde el inicio de los trabajos de renovación, el Gobierno, en colaboración con todos los socios involucrados, celebró, el 26 de septiembre, la culminación exitosa de la primera fase del proyecto de Ayo. Esta importante etapa se ha completado con el objetivo de brindar a la comunidad de Aruba y a nuestros visitantes una experiencia mejorada en el parque. La comisión de Aruba Amenities se enfocó inicialmente en abordar los problemas más apremiantes y, posteriormente, se dedicó a la planificación detallada de la renovación de distintas áreas del parque.
La fase 1 del proyecto incluyó la renovación del camino peatonal, la instalación de rieles de metal para garantizar la seguridad, restauración de techos de cabañas, construcción de un puente en la entrada del parque, mejora de las estructuras protectoras de pinturas indígenas y nuevos letreros informativos. Estos letreros brindan orientación esencial a los visitantes y mejoran la experiencia general.
Durante su discurso, la primera ministra extendió una cordial invitación a la comunidad a visitar el parque y disfrutar de las renovaciones realizadas. Subrayó la importancia de mantener el parque en condiciones impecables para ofrecer a los turistas un destino atractivo. Además, destacó la relevancia de Ayo como un símbolo de la fortaleza y el carácter del pueblo de Aruba.
El proyecto de renovación de Ayo continuará en futuras fases, con un enfoque en enriquecer la experiencia de los visitantes a través de contenido relacionado con aspectos geológicos, históricos y botánicos.
La culminación exitosa de la fase 1 representa un hito significativo en la preservación y mejora del patrimonio de Aruba y sus instalaciones públicas, contribuyendo a proporcionar a ciudadanos y visitantes momentos inolvidables en un entorno natural excepcional.
4 days ago
ORANJESTAD, 27 de septiembre de 2023 – La comunidad venezolana en Aruba se prepara para unirse a una caminata internacional en apoyo a la democracia en Venezuela. Encabezada por el comité local del Movimiento Vente Venezuela, esta iniciativa se realiza en el marco de las elecciones primarias venezolanas programadas para el 22 de octubre. La
ORANJESTAD, 27 de septiembre de 2023 – La comunidad venezolana en Aruba se prepara para unirse a una caminata internacional en apoyo a la democracia en Venezuela. Encabezada por el comité local del Movimiento Vente Venezuela, esta iniciativa se realiza en el marco de las elecciones primarias venezolanas programadas para el 22 de octubre. La caminata se llevará a cabo el 1 de octubre y forma parte de un esfuerzo global con acciones similares en 32 países y 82 ciudades en solidaridad con la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela.
Wilson José Antequera Bustillo, presidente del Comité local del Movimiento Vente Venezuela en Aruba, destacó la importancia de la participación de la comunidad venezolana en la isla en esta caminata e hizo un llamado a la solidaridad de la población multicultural de Aruba. Se espera que aproximadamente 2,000 personas se sumen a la caminata, que partirá a las 5 de la tarde desde la Plaza Bolívar, ubicada en el centro de la isla.
Los venezolanos en Aruba ven estas primarias y la caminata del 1 de octubre como una oportunidad para unirse en la lucha por restaurar la democracia en su país de origen y mejorar las condiciones de vida de sus compatriotas, quienes han padecido las consecuencias de más de dos décadas bajo un régimen dictatorial. Entre las preocupaciones principales se encuentran la escasez de alimentos y medicamentos, la falta de acceso a la educación y atención médica de calidad, y las difíciles condiciones de vida de muchos connacionales.
Las elecciones primarias en Venezuela, programadas para el 22 de octubre, representan un paso crucial en el proceso democrático, ya que permitirán a los venezolanos elegir a sus candidatos preferidos entre 13 contendientes. El Movimiento Vente Venezuela en Aruba respalda a María Corina Machado como su candidata de elección.
Hasta la fecha límite del 22 de julio, 1,593 venezolanos residentes en Aruba se inscribieron para participar en las primarias. Se anticipa una alta participación en los comicios programados para el 22 de octubre en el centro de votación ubicada en el centro de barrio Playa Pabou, el cual estará operativo desde las 8 de la mañana hasta las 6.30 de la tarde.
La diáspora venezolana en Aruba muestra su determinación y compromiso en la lucha por rescatar la democracia en Venezuela. Esta iniciativa demuestra que, incluso desde el extranjero, se puede jugar un papel activo en la construcción de un futuro mejor para Venezuela.