Noticia Impacto

news_item
Click to read more

Aruba avanza hacia una biosfera: claves del taller de UNESCO

4 days ago

UNESCO lideró en Aruba un taller para diseñar una biosfera nacional; el Gobierno presentó metas, hoja de ruta y monitoreo.

noticiaimpacto.com
news item

Aruba avanza hacia una biosfera: claves del taller de UNESCO

4 days ago

ORANJESTAD, Aruba.— En el “Taller de capacitación para la co-construcción de una reserva de biosfera en Aruba”, organizado por UNESCO en JOIA Aruba by Iberostar, el Gobierno planteó convertir toda la isla en una biosfera que armonice crecimiento económico y protección ambiental, con objetivos verificables, cronograma por fases y participación activa del sector privado y las comunidades. La jornada contó con la presencia del gobernador Alfonso Boekhoudt, del primer ministro Mike Eman y de un amplio grupo de interés públicos y privados.

El taller —traducido del inglés y coordinado por UNESCO— tuvo como propósito definir, de manera participativa, la hoja de ruta para una reserva de biosfera en Aruba: alcance territorial, zonificación (núcleo, amortiguación y uso sostenible), modelo de gobernanza, indicadores de seguimiento y un cronograma de implementación que permita evaluar avances y corregir desvíos.

El primer ministro Mike Eman abrió la sesión con un discurso optimista sobre la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la protección de la naturaleza, subrayando que el ritmo actual de desarrollo no es sostenible y que Aruba debe “hacer una pausa, reflexionar y ajustar el rumbo” para que el progreso y los ecosistemas caminen de la mano. Eman planteó una meta ambiciosa: expandir el concepto de biosfera hasta cubrir la isla completa, convirtiendo a Aruba en referente caribeño de desarrollo sostenible.

Taller presentado por UNESCO, con presencia de Primer Ministro, Mike Eman, y Gobernador, Alfonso Boekhoudt.

Como acción concreta, el Ejecutivo anunció un plan de reforestación de 100.000 árboles nativos en todo el territorio, orientado a recuperar cobertura vegetal y suelos y a mejorar la resiliencia hídrica. El informe de la Universidad de Wageningen sirve de base para una hoja de ruta que prioriza sitios, especies, requerimientos de riego y mantenimiento, con metas de supervivencia y criterios de seguimiento público.

El Gobierno abrió mesas de trabajo con el sector hotelero y con organizaciones comunitarias para alinear inversiones y límites ecosistémicos.

La propuesta busca blindar servicios ecosistémicos sin sacrificar competitividad turística ni empleo, apoyándose en la trayectoria de Aruba como Centro de Excelencia de UNESCO en transición energética. Con metas claras y seguimiento ciudadano, el Ejecutivo aspira a consolidar una “isla-biosfera” que deje un legado ambiental y social a las próximas generaciones.

news_item
Click to read more

Madre y padre señalados por muertes de menores

5 days ago

Cuatro niños murieron en República Dominicana en dos hechos atribuidos a sus padres; la policía investiga ambos casos.

noticiaimpacto.com
news item

Madre y padre señalados por muertes de menores

5 days ago

Santo Domingo, República Dominicana. — Cuatro niños murieron el fin de semana en República Dominicana en dos hechos separados atribuidos a sus propios padres, informó el lunes la policía.

República Dominicana registra en lo que va de año una tasa de homicidios de 8,20 por cada 100,000 habitantes. Solo en agosto, se han reportado cuatro casos de infanticidios en el país.

La Policía Nacional (PN) informó que Pennsylvania Jiménez Valdez mezcló presuntamente el veneno que dio a sus hijos con jugo en su residencia en Santo Domingo Este, en las afueras de la capital.

“Era muy cariñosa y muy buena con sus hijos, por eso estoy sorprendido”, dijo a la prensa local José Arami Cabrera, de 46 años y padre de las víctimas. “Todavía yo no creo que ella hiciera eso, ella quería demasiado a esos muchachos”.

Las autoridades adelantan las autopsias y análisis toxicológicos de la sustancia que ingirieron. Encontraron una nota manuscrita que atribuyen a la mujer donde “pide perdón”, dijo el vocero de la policía Diego Pesqueira.

La AFP tuvo acceso a una foto del texto escrito sobre una hoja de rayas en tinta verde. “Era mucho para mí sola”, dijo. “No podía dejar a mis hijos en este mundo tan cruel”, expresó.

El otro crimen se registró en una barriada de Santo Domingo, donde la policía arrestó a Dionys Zabala Reyes.

“Ha sido procesada la escena y entrevistado varias personas, incluyendo familiares directos del ahora detenido, quienes manifestaron haber detectado (en él)un comportamiento inusual durante los últimos días”, indicó la PN.

La ministra del Interior, Faride Raful, atribuyó las muertes a problemas de salud mental y dijo que el Estado tiene una “gran deuda social” para mejorar la atención en esta área.

“Estamos muy conmovidos, muy preocupados y entendemos que la política pública nacional necesita más recursos económicos, más tecnología y por supuesto más personal para poder hacer una labor preventiva y que estos casos no terminen en este desenlace”, dijo a periodistas.

En agosto ha habido otros dos casos. Una pareja fue arrestada la semana pasada en la capital, acusada de causar la muerte a una niña de siete años, que presentaba “signos de maltrato físico” y “de barbarie”, según las autoridades. Días antes, el 11 de agosto, un hombre presuntamente ahorcó a su hijo de dos años y luego se quitó la vida en Nagua (noreste).

str/jt/ba/olb/nn

© Agence France-Presse

 

news_item
Click to read more

Aruba recibe al Subcampeón Internacional de Little League

5 days ago

Aruba recibió al Subcampeón Internacional de Little League con homenaje oficial y caravana encabezados por el Gobierno.

noticiaimpacto.com
news item

Aruba recibe al Subcampeón Internacional de Little League

5 days ago

ORANJESTAD, Aruba.— El Gobierno de Aruba celebró la llegada del equipo Subcampeón Internacional de la Little League World Series. El recibimiento ocurrió el lunes en la tarde en el Aeropuerto Internacional Reina Beatrix. Asistieron el primer ministro Mike Eman y la ministra de Deporte Gerlien Croes. El Gobierno organizó una caravana para celebrar con la ciudadanía.

Eman destacó el orgullo nacional por el rendimiento del equipo. Señaló que el talento juvenil supera las limitaciones de una isla pequeña. El Gabinete resaltó que cada avance acerca al país al máximo título. El equipo compitió en el torneo realizado en Williamsburg, Estados Unidos.

El Gobierno organizó una caravana para celebrar con la comunidad. Inicialmente, se evaluó un recorrido corto por el cansancio del plantel tras los últimos partidos y el viaje. Finalmente, se amplió la ruta. La caravana pasó por las calles de San Nicolás y culminó en el ‘Centro di Bario Dakota’.

Little League Aruba

Durante el campeonato, la ministra Croes viajó a Estados Unidos. Según el Gobierno, se firmó un acuerdo con la organización de la Little League World Series. El propósito es organizar el Mundial en Aruba en 2027. La meta es convertir a la isla en sede y, de ser posible, competir por el título absoluto en casa.

El Gobierno felicitó a los jugadores, al cuerpo técnico y a los padres de familia por el resultado. También agradeció a quienes apoyaron la preparación del plantel. El Ejecutivo anunció que continuará con acciones para fortalecer el béisbol menor, impulsar el alto rendimiento y ampliar la base de escuelas deportivas.

news_item
Click to read more

Mike Eman denuncia abandono de barrios en debate presupuestal

5 days ago

Mike Eman denunció abandono de barrios y anunció acciones comunitarias durante el debate del Presupuesto Supletorio 2025.

noticiaimpacto.com
news item

Mike Eman denuncia abandono de barrios en debate presupuestal

5 days ago

ORANJESTAD, Aruba.— Durante el tratamiento del Presupuesto Supletorio 2025, el lunes en la noche, el primer ministro Mike Eman advirtió una realidad “preocupante”: barrios y distritos “abandonados” tras casi ocho años. Según dijo, la pérdida de confianza ciudadana exige acciones inmediatas y medibles.

Eman sostuvo que es una “vergüenza nacional” que exministros presuman un “superávit” heredado, si ese resultado se produjo —según su versión— a costa del bienestar social. Para el primer ministro, los barrios son el “corazón” del Gobierno. Descuidarlos, agregó, envía una señal equivocada y afecta la convivencia.

El jefe de Gobierno afirmó que, cada semana, recorre barrios de toda Aruba para conversar con residentes y recoger inquietudes. Los equipos de la administración consolidan la información para orientar decisiones con base en necesidades reales. Esa dinámica, señaló, busca recuperar confianza y transparentar prioridades.

El Gabinete AVP-Futuro anunció intervenciones regulares bajo los frentes “Acciones de Barrio” y “Limpieza en Barrio”. La meta es restaurar dignidad en el espacio público y corregir rezagos de mantenimiento. El plan combina desarrollo con bienestar en los hogares, con metas de corto y mediano plazo.

El enfoque incluye ordenamiento del entorno, recuperación de áreas comunes y fortalecimiento de servicios básicos, con participación comunitaria. La administración planteó un equilibrio fiscal que no sacrifique resultados sociales.

news_item
Click to read more

DVG anuncia jornada escolar de vacunación

5 days ago

Aruba iniciará en septiembre la campaña de vacunación escolar 2025–2026, coordinada por JGZ y DVG.

noticiaimpacto.com
news item

DVG anuncia jornada escolar de vacunación

5 days ago

ORANJESTAD, Aruba — La Sección de Cuidado de Salud Juvenil (JGZ) informó que en septiembre comenzará la campaña de vacunación escolar para estudiantes de preescolar y primaria. Los padres y acudientes recibirán, a través de los colegios, cartas informativas y formularios de autorización.

La jornada cubre el año escolar 2025–2026 y se realiza en los planteles de preparatorio y básica. JGZ coordina con los colegios para programar fechas y puntos de aplicación. La invitación es a revisar los avisos enviados por cada institución.

Se aplicarán vacunas regulares contra difteria, tétanos, poliomielitis, sarampión, rubéola y paperas. Para niñas de sexto grado se ofrece la vacuna VPH, que previene el cáncer de cuello uterino. La autoridad sanitaria aclara que esta campaña no incluye la vacuna contra COVID-19.

JGZ mantiene un registro de las dosis recibidas por cada estudiante. Al inicio del año se verifica qué vacunas faltan en segundo de preescolar, quinto y sexto de primaria. Los acudientes de menores con esquemas incompletos recibirán una carta. La aplicación exige autorización firmada para que el equipo de enfermería administre las dosis pendientes.

La campaña es liderada por el Departamento de Salud Pública (DVG) a través de JGZ, con apoyo del Wit Gele Kruis (WGK) y la red de colegios. JGZ adelanta estas jornadas desde hace más de 70 años. El objetivo es mantener altas coberturas y proteger a la población infantil de enfermedades prevenibles.